Ir al contenido principal

¿Qué es poesía? Y tú ni me lo preguntas


El gran poeta Bécquer le preguntaban en su poema ¿Que es poesía?, yo en este artículo me pregunto ¿Qué es un poeta? Y es que nadie lo sabe, todos lo desconocen, tenemos la esencia, la prueba de los ingredientes necesarios para poner a cocer un poeta, un poco de un ser místico capaz de sacar información de lo que pasa a su alrededor, de regalarte en forma de rimas otro punto de vista mejor o incluso peor que el anterior, alguien que se siente tan a gusto en el inframundo, un gran ser que no comprenderás, un navegante de lo poco estipulado, alguien desterrado por la sociedad, un colonizador de tu pensamiento, un manipulador que se percibe de lo que otros ni ven. Tiene que ser algo tan vil como para poder sintetizar un sentimiento, un genio de las letras, un borracho de imaginación, un soñador tirado en el colchón de su habitación, pero sin rejas en su corazón.

En estos días que corren, ya nadie quiere ser, ya nadie lo comprende, poetas de braguetas, poetas de plástico, alguien que escribe para impresionar, que escribe para enamorar, al que solo le interesa ganar fortuna sin más, se pasa días y días, no le sale nada, le da vergüenza decir que lo es, piensa que llegará alto, no sabe lo que es llegar a su interior. Eso no, eso no es un poeta

Un poeta se enfadará con él mismo, las rimas bailan solas en su cabeza, ve unos labios pasar y se enamorará, su pensamiento no encuadra con la sociedad, un alcohólico incomprendido, un caballero en la expresión, un rebelde de profesión, un principe del mal, un leal traidor, un artista de moralidad difusa, hará todo cuanto le plazca, un sucio desterrado, primo segundo del diablo, algo que necesitas sin saber... Eso sí, eso es un poeta y tú, ni te lo preguntarás.


                                                                                                                 Varo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un instante de ti

Que tenga tu nombre en el recuerdo, Que ese recuerdo no pare, Que el no parar me mate, Que la muerte me salve, Que la salvación me recuerde a tu nombre.                                                                                     Fini

De 5 a 5

Con el café de las 5 te doy los buenos días. El tiempo no para de pasar y a tu lado acelera  más y más. Aun con los ojos cerrados te siento a mi lado y mi sonrisa se escapa provocando tu carcajada. La cama se nos hace pequeña y nos mudamos al sofá donde no es por querer tenerte, es por tenerte queriéndote. Allí donde tu risa y tus abrazos hacen desvanecer al mundo y aparecer al universo. El hambre de trasnochar de une mis ganas de quererte, y sin palabras nos entendemos y sin miradas nos encontramos. El sol regañandole a la luna por que quiere salir, y nosotros sobornando a la luna para que se quede ahí, guardando la noche con más y sin menos se escapan los te quiero. Y poniendo el broche, con la cerveza de las 5 te doy las buenas noches. Como un rallo de sol que espanta el día lluvioso.   Fini.

Renegación

Hace poco más de un mes dije: somos, inevitablemente, seres sociales… Somos seres sociales porque nos constituimos gracias a la interacción recíproca con nuestro contexto. Me basé en la célebre cita de Ortega y Gasset en la que hace referencia a que no hay ser sin entorno, ni entorno sin ser: “yo soy yo, y mi circunstancia”. El insomnio me lleva a la duda de si a ese “inevitablemente” debería de añadir un “desgraciadamente” o un “muy a mi pesar”. Y digo desgraciadamente porque por un momento (no sé muy bien por qué, no es mi estilo) llegué a tener una visión positiva y optimista de la sociedad… quizá tanto ruido de aplausos hipócritas y de falsas promesas de fraternidad me cegaron. Hoy ya en la nueva normalidad yo vuelvo a mi visión de siempre y afirmo que no, no hemos cambiado, seguimos siendo la misma sociedad egoísta de siempre. Lo problemático de esto es que, como dije antes, no somos sin el entorno; y si nuestro entorno está enfermo… ¿Cómo hacemos para no acabar enfermos nosotros...